- - incremento acelerado de canas.
 - - rechinamiento de dientes involuntario y/o insomnio y/u otros trastornos del sueño.
 - - aumento de peso.
 - - aceptación de la vida sedentaria como normal.
 - - desquebrajamiento de relaciones sociales y capacidad de interacción con el mundo.
 - - disminución de la capacidad reactiva provocada por un estado de letargo constante.
 - - frustración, depresión, enojo, rabia, falta de ilusión; por su cuenta o de manera simultánea.
 - - dudas, muchas dudas sobre por qué uno se metió en esto.
 - - esperanza (poca) de que la tesis tendrá algún valor para la humanidad (o al menos se verá bonita en la estantería de los padres).
 - - taquicardia.
 - - ansiedad y estrés.
 - - risa de locura desatada sin razón aparente y sin previo aviso.
 - - ataques de pánico esporádicos.
 - - imposibilidad de evitar el pensamiento analítico en todo momento (el cual se refleja, por ejemplo, en la elaboración de una lista de actitudes que acompañan al doctorado y tratar de establecer un modelo de causalidad que represente dicha realidad).
 - - olvido de los hobbies.
 - - mirada perdida.
 - - falta de sol.
 - - acumulación de papeles, documentos, libros en pilas y pilas que parecen tener un orden. - cansancio con posible agotamiento crónico.
 - - y motivación muy grande y poderosa para pensar que debe, por lo menos, haber efectos secundarios positivos.........
 
Wednesday, March 30, 2011
side-effects
alguien debería advertir al mundo (sobretodo a los inocentes candidatos) sobre los efectos secundarios de un doctorado: 
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment